martes, 1 de diciembre de 2015

Entre Colegas: 4 Tips con los cuales mi trabajo , la imaginología, puede serte más útil.


por: Celice Fernández

Creemos firmemente en SIGNUM, que el intercambio entre colegas debe ser constante, que las especialidades se enriquecen y atienden con más eficiencia y certeza cuando actúan en conjunto, y que todos estamos con el mismo objetivo… El Santo Grial… es decir, “El diagnóstico”.


Yo quiero hacer buenos diagnósticos, tú necesitas buenos diagnósticos para administrar un mejor tratamiento, él o ella, el paciente también necesita su diagnóstico para recuperar su salud cuanto antes, así que podemos seguir encontrando conjugaciones convenientes, pero no es necesario.

Lo que queremos evitar son órdenes “secas” donde sólo colocan el nombre del paciente y un diagnóstico a continuación les pongo un ejemplo hipotético, de lo que ocurre día a día (obviamente los nombres son ficticios, lo aclaro de antemano)

Paciente: Pedro Pérez,
Favor Realizar Ultrasonido abdominal,
atte, Dr. González

Yo leo esto y suspiro, porque es tan frecuente, podría decir indistintamente doppler de miembros inferiores( sin especificar si es arterial o venoso) o ultrasonido abdominal, cuando estoy descartando una hernia inguinal, y debería ser ultrasonido de pared abdominal.

Yo me deleito en mi especialidad, y quiero dar lo mejor por mis pacientes y  si tuviese contacto con el hipotético Dr Gonzáles le diría:

Oiga!! Aquí le envío los 4 tips con los cuales mi trabajo podría serle más útil.

1)   Indicando el método de imagen correcto …dime lo que buscas y te diré qué estudio indicar : habla con tu radiólogo más cercano y coméntale tus pacientes, por ejemplo, tenemos un paciente con dolor en miembros inferiores, y lo primero que salta a la mente es: doppler de miembros inferiores… cuando en realidad deben aparecer tres opciones al menos: doppler venoso, doppler arterial, ultrasonido músculoesquelético…
¿Y cómo es eso???   Es que no es igual realizar  el doppler a un paciente diabético donde claramente estoy buscando patología obstructiva arterial, que una paciente con dolor difuso y várices prominentes donde debo verificar la indemnidad del sistema venoso. Sin contar ciertos desgarros musculares y quistes poplíteos rotos que tranquilamente simulan una trombosis venosa profunda. Y de allí enlazamos con el tip 2

2)80% clínica 20% paraclínicos. Siendo imagenólogo me encantaría sentirme más imprescindible, pero no, la semiología nos lo enseñó hace años que el diagnóstico o construímos principalmente con nuestro interrogatorio y exámen físico, podemos crear los más novedosos sistemas de imágenes pero la información clínica siempre será el eje del diagnóstico. Yo estoy segura que que éste proceso ya fue realizado en la consulta por mi colega, así que de allí voy al tip 3.


3)Pregúntame lo que necesitas y trataré de buscar la mejor respuesta: Me senté a realizar el ultrasonido  que mi colega ha solicitado…si la orden escribe una sospecha clínica, allí revisaré cuantas veces sea necesario, para aclarar la duda diagnóstica, y si no lo hago, recomendaré complementar con aquel método de imagen que si lo pueda hacer, pero si lo único que dice es Ecosonograma abdominal…, el informe termina convirtiéndose en un monólogo donde responderé en el mejor de los casos  las inquietudes del paciente( por ejemplo a veces tengo gases, o dolor lumbar…).

4) Mándame los estudios anteriores: En ocasiones, nos encontramos con lesiones en mama o en pulmón, que siendo nodulares en una generación que ha visto incrementar los diagnósticos oncológicos, pues lógicamente preocupan, sin embargo, aparece la bendición del estudio anterior, y me permite conocer su comportamiento en el tiempo, aclarándose a veces, sin realizar ningún otro estudio, si estamos ante un diagnóstico de sospecha o no.


Todas éstas consideraciones, claro que las doy en el mayor marco de respecto a mis apreciados colegas, muchos amigos desde la adolescencia, estudiando juntos medicina, porque en serio, nos gusta hacer siempre el mejor trabajo posible.

Espero les sea de utilidad, hasta la próxima

No hay comentarios:

Publicar un comentario