sábado, 30 de enero de 2016

Entre Colegas: ¿Ultrasonido en el manguito rotador? Uhummmmm



por: Celice Fernández


En principio un caluroso saludo a quienes nos siguen por ésta vía.
Le dedicamos un espacio ésta semana en las redes al ultrasonido del manguito rotador, y el título de nuestra entrada, alude a la incredulidad con la que los colegas miran éste método diagnóstico, al cual pretendemos hoy hacer un poquito de justicia.


El origen de la duda…Siempre se ha  considerado a la resonancia como el método ideal para evaluar el manguito rotador, esto se debe a que son imágenes comprensibles por los colegas no imaginólogos y a que aplicar el ultrasonido en Venezuela ha sido un poco cuesta arriba, contamos con colegas intervencionistas endovasculares, colegas especialistas en mama, que manejan con mucha profundidad sus especializaciones, pero en ultrasonido musculoesquelético, pocos han logrado salir a especializarse al extranjero  y nuestros postgrados , recién incluyen tímidamente éste tópico en la formación.

El ultrasonido demuestra el patrón fibrilar delos tendones
 siendo el estudio con mayor resolución espacial.
Ventajas clínico-imaginológicas…La verdad es que en la evaluación de tendones superficiales y articulaciones el ultrasonido ofrece muchas ventajas:
1.    Visualiza el patrón fibrilar: En resonancia puedo ver alterada la intensidad de señal, pero en ultrasonido gracias a la excelente resolución que alcanzan los transductores de alta frecuencia veo las fibras longitudinales del tendón y su forma nos da una idea bien clara de las roturas y de la tendinosis ya sean cálcicas o no.
2.    Visualiza las bursas y vainas tendinosas: Y se demuestra con claridad, cuando éstas bursas contienen cuerpos libres, si existe hipertrofia sinovial, y si las vainas tendinosas se encuentran inflamadas, por otro lado, considerando que la corredera bicipital en ocasiones comunica con la bursa subacromiosubdeltoidea, con una simple presión en la imagen axial, demuestro si el líquido bicipital obedece a tenosinovitis o si es extensión de la bursitis… cosa que siempre queda en duda mediante resonancia.
3. Puedo hacer maniobras dinámicas: Y éste es el único método objetivo, mediante imagenes médicas con el que podemos  plantearnos pinzamiento subacromial, pues en tiempo real, le pedimos al paciente abeducir el hombro, y vemos cómo se “arruga” el supraespinoso cuando hay pinzamiento, o fluye libremente cuando no.


4.    Puedo conversar con el paciente: Cosa que es bien complicada cuando evaluamos resonancia magnética, (jejejeje), y que orienta bastante para concretar un buen diagnóstico.
5.    Demuestra las calcificaciones periarticulares y la sinovitis: hallazgo bien importante en patología reumática, aplicando de una vez el doppler potenciado.
Como todo, el ultrasonido del hombro no es perfecto, y se amerita un operador, dedicado a éste objetivo y que maneje algunas maniobras del examen físico.  Además las imágenes de ultrasonido son difíciles de comprender por colegas ajenos a la imaginología. Pero con mucha voluntad y ganas, no son obstáculos insalvables.
Es todo por ésta entrada, ojalá ahora veamos con mayor confianza ultrasonido del manguito rotador.

Saludos y feliz semana para todos.


martes, 1 de diciembre de 2015

Entre Colegas: 4 Tips con los cuales mi trabajo , la imaginología, puede serte más útil.


por: Celice Fernández

Creemos firmemente en SIGNUM, que el intercambio entre colegas debe ser constante, que las especialidades se enriquecen y atienden con más eficiencia y certeza cuando actúan en conjunto, y que todos estamos con el mismo objetivo… El Santo Grial… es decir, “El diagnóstico”.


Yo quiero hacer buenos diagnósticos, tú necesitas buenos diagnósticos para administrar un mejor tratamiento, él o ella, el paciente también necesita su diagnóstico para recuperar su salud cuanto antes, así que podemos seguir encontrando conjugaciones convenientes, pero no es necesario.

Lo que queremos evitar son órdenes “secas” donde sólo colocan el nombre del paciente y un diagnóstico a continuación les pongo un ejemplo hipotético, de lo que ocurre día a día (obviamente los nombres son ficticios, lo aclaro de antemano)

Paciente: Pedro Pérez,
Favor Realizar Ultrasonido abdominal,
atte, Dr. González

Yo leo esto y suspiro, porque es tan frecuente, podría decir indistintamente doppler de miembros inferiores( sin especificar si es arterial o venoso) o ultrasonido abdominal, cuando estoy descartando una hernia inguinal, y debería ser ultrasonido de pared abdominal.

Yo me deleito en mi especialidad, y quiero dar lo mejor por mis pacientes y  si tuviese contacto con el hipotético Dr Gonzáles le diría:

Oiga!! Aquí le envío los 4 tips con los cuales mi trabajo podría serle más útil.

1)   Indicando el método de imagen correcto …dime lo que buscas y te diré qué estudio indicar : habla con tu radiólogo más cercano y coméntale tus pacientes, por ejemplo, tenemos un paciente con dolor en miembros inferiores, y lo primero que salta a la mente es: doppler de miembros inferiores… cuando en realidad deben aparecer tres opciones al menos: doppler venoso, doppler arterial, ultrasonido músculoesquelético…
¿Y cómo es eso???   Es que no es igual realizar  el doppler a un paciente diabético donde claramente estoy buscando patología obstructiva arterial, que una paciente con dolor difuso y várices prominentes donde debo verificar la indemnidad del sistema venoso. Sin contar ciertos desgarros musculares y quistes poplíteos rotos que tranquilamente simulan una trombosis venosa profunda. Y de allí enlazamos con el tip 2

2)80% clínica 20% paraclínicos. Siendo imagenólogo me encantaría sentirme más imprescindible, pero no, la semiología nos lo enseñó hace años que el diagnóstico o construímos principalmente con nuestro interrogatorio y exámen físico, podemos crear los más novedosos sistemas de imágenes pero la información clínica siempre será el eje del diagnóstico. Yo estoy segura que que éste proceso ya fue realizado en la consulta por mi colega, así que de allí voy al tip 3.


3)Pregúntame lo que necesitas y trataré de buscar la mejor respuesta: Me senté a realizar el ultrasonido  que mi colega ha solicitado…si la orden escribe una sospecha clínica, allí revisaré cuantas veces sea necesario, para aclarar la duda diagnóstica, y si no lo hago, recomendaré complementar con aquel método de imagen que si lo pueda hacer, pero si lo único que dice es Ecosonograma abdominal…, el informe termina convirtiéndose en un monólogo donde responderé en el mejor de los casos  las inquietudes del paciente( por ejemplo a veces tengo gases, o dolor lumbar…).

4) Mándame los estudios anteriores: En ocasiones, nos encontramos con lesiones en mama o en pulmón, que siendo nodulares en una generación que ha visto incrementar los diagnósticos oncológicos, pues lógicamente preocupan, sin embargo, aparece la bendición del estudio anterior, y me permite conocer su comportamiento en el tiempo, aclarándose a veces, sin realizar ningún otro estudio, si estamos ante un diagnóstico de sospecha o no.


Todas éstas consideraciones, claro que las doy en el mayor marco de respecto a mis apreciados colegas, muchos amigos desde la adolescencia, estudiando juntos medicina, porque en serio, nos gusta hacer siempre el mejor trabajo posible.

Espero les sea de utilidad, hasta la próxima

jueves, 19 de noviembre de 2015

Nueva sección: Ecografía para todos.

por: Celice Fernández.

Internet, ciertamente ha logrado hacer que la información circule libremente por la web, incluyendo ésto la información relativa a las ciencias médicas.
En ocasiones tanta información genera más dudas que respuestas, y en otras, su fuente no es tan fidedigna, entonces nuestros amigos y amigas pacientes terminan en confusión y angustia.
Ecografía para todos es la sección pensada por el equipo de Signum Imágenes Médicas Diagnósticas, para brindarle a la comunidad informaciones fidedignas sobre la aplicación del ultrasonido en el diagnóstico médico, ¿y por qué no? Sobre otros métodos diagnósticos.
El cuerpo humano es uno solo, y podemos abordarlo desde la radiología convencional, ecografía, tomografía, resonancia magnética, medicina nuclear y otros estudios como la angiografía convencional. Esperamos poder aclarar algunas dudas sobre dichos estudios, centrados siempre en el ultrasonido, que es nuestra área de interés por el momento, y facilitar a nuestros pacientes la resolución de sus problemas de salud.
Hemos recibido algunas inquietudes por correo electrónico y otras a lo largo de nuestro ejercicio, y por allí empezaremos ésta aventura informativa digitalizada, pensando en ustedes.
Hasta la próxima.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Presentando nuestra sección: “Entre Colegas”

por: Celice Fernández

Entre colegas, es una sección que agregaremos a nuestro blog, página web y las diversas redes sociales, que nace de la necesidad de compartir información útil y sencilla con otros médicos.

Ya sean imaginólogos o colegas de otras especialidades, el mundo de las imágenes médicas,  va avanzando cada día, y transmitir la información es súper importante ya que  cada especialidad va avanzando en lo suyo y no es sencillo manejar cada detalle.
Por supuesto, está abierta la posibilidad del debate, que seguramente nos hará crecer en el conocimiento.
Es bastante probable que toquemos algunos temas fuera de la ecografía, porque finalmente los métodos diagnósticos son complementarios y aunque existen los patrones de oro, cada uno tiene sus cualidades a las cuales hay que sacarles el mayor provecho.
Alcanzar un buen diagnóstico es todo un arte, que redunda en el beneficio de nuestros pacientes, finalmente su bienestar es lo que nos hace continuar cada día trabajando y estudiando, y lograrlo de por sí es una satisfacción que no tiene comparación.
Ciertamente nuestra especialidad nos apasiona, y eso también queremos compartirlo.

Un gusto escribirles, nos vemos entonces en nuestra primera entrega de la sección “Entre Colegas”

lunes, 9 de noviembre de 2015

Signum Imágenes Médicas Diagnósticas ¿Quiénes somos'

En una Venezuela, con tantas vicisitudes como la nuestra no es sencillo emprender un proyecto.
Un día un grupo de colegas imagenólogos nos reunimos y decidimos crear un espacio en la ciudad de Caracas para realizar ultrasonidos de alta especialización, y así nace SIGNUM
Nuestra meta es lograr proveer un servicio de ultrasonido alta calidad y eficiencia, somos  especialistas en imágenes, es decir, conocemos tanto de ultrasonido como de tomografía, resonancia magnética y radiología convencional, podemos ayudar a nuestros pacientes (y obvio a nuestros colegas, sus médicos tratantes) a obtener diagnósticos de calidad, sugerir estudios complementarios  y resolver a la brevedad posible sus inconvenientes de salud.
Nos orientamos en cuatro  grandes ramos:
  1. Imaginología mamaria: control general, pacientes con prótesis y pacientes oncológicas.
  2. Imaginología vascular: Doppler en general.
  3. Neuroimágenes: Aquí tratamos con Ultrasonido cerebral en neonatos, enfocamos el Doppler carotídeo a la enfermedad vascular cerebral y nuestros especialistas pueden evaluar conjuntamente otros estudios de imagen cerebral o espinal según los requerimientos.
  4. Imágenes en musculoesquelético: Proveemos servicios de ultrasonido para diagnóstico en lesiones deportivas y traumáticas del sistema articular o musculoesquelético, y también en afecciones reumatológicas, ésta área es de especial repunte e innovación.
También proveemos servicios en ultrasonido abdominal, pélvico y ginecológico, tiroideo y  partes blandas, y si nuestros pacientes necesitan un informe especializado ya sea en , Mamografía Tomografía o Resonancia Magnética, y en casos de Pacientes Oncológicos, con gusto podemos ayudarles.
No realizamos ultrasonido a pacientes embarazadas, ya que en Venezuela no forma parte de nuestra especialidad sino de los Gineco-obstetras, pero con gusto podremos referirlos con colegas de confianza.